Gral. Diego Bautista Ferrer

el

Personalidad destacada en los últimos gobiernos liberales. Ministro de Guerra y Marina y Canciller de la República en el Gobierno de Cipriano Castro.

Nació Ferrer en Santa Rosa (Edo. Anzoátegui) el 25.12.1846. Militar y político, uno delo los jefes del liberalismo amarillo. Hijo de Genaro Miguel Ferrer y María Concepción Gimón. Esposo de Doña Dolores Graü y Guzmán. Trasladado desde muy joven a Maturín se alistó en la Revolución Federal a los 13 años de edad, bajo las órdenes del General José E. Acosta, participando durante toda la Guerra Federal en acciones. Comisario del Primer Censo General de Población por Maturín (1873). Fiscal de Instrucción Primaria (junio 1874), diputado por el Distrito Sotillo y Vicepresidente de la Asamblea Legislativa del Estado Maturín; Presidente de dicho Estado (1875).

Durante el gobierno del presidente Raimundo Andueza Palacio es designado comandante de armas del estado Lara (mayo 1890-1891). Apoya la Revolución Legalista de Joaquín Crespo (1892) y como jefe de operaciones de la sección Trujillo del Gran Estado Los Andes, rechaza en la cuesta de la Mocotí a las fuerzas de los generales Leopoldo Baptista y Juan Bautista Araujo; Ferrer queda inválido de un brazo, herido en la mano derecha por un machetazo.

Administrador de la aduana de Caño Colorado (abril 1895), comandante de armas del Gran Estado Los Andes (septiembre 1895) y comandante de armas del estado Carabobo (agosto 1897), es encargado por el presidente Ignacio Andrade, de la Quinta Circunscripción militar correspondiente al Estado Bolívar  (febrero 1898) y participa en la campaña contra el alzamiento del general José Manuel Hernández. Senador en el Congreso Nacional por el estado Sucre (febrero 1899) y ministro de Guerra y Marina, en septiembre del mismo año se opone a Cipriano Castro en la batalla de Tocuyito (14.9.1899), pero termina por unirse a la causa Restauradora. Jefe civil y militar de Maturín (febrero 1900), presidente provisional del estado Zulia (5.12.1900) y senador por Maturín (febrero 1902), asume el cargo de primer vicepresidente del Senado.

Ministro de Relaciones Exteriores (22.4-10. 5.1902), es nombrado comandante de la división Táchira y participa, como jefe de Estado Mayor, en la batalla de La Victoria (octubre-noviembre 1902). Presidente del estado Miranda (abril 1903), senador por Maturín (1904), presidente provisional (mayo 1904) y comandante de armas del estado Falcón (enero 1905), es nombrado ministro de Fomento (17.1.1905-10.4.1906), durante casi 15 meses de gestiones Ferrer promovió la construcción de La Academia Militar de Caracas (Museo Militar de La Planicie), el Teatro Nacional y la actual sede de la Gobernación de Caracas.

Senador por Mérida (febrero 1905), ejerce el cargo de ministro de Guerra y Marina (mayo 1906 y agosto 1907-diciembre 1908), presidente de la Cámara del Senado y senador por Mérida (1909). A la caída de Cipriano Castro, es nombrado presidente provisional del estado Lara y senador por el estado Miranda (1909). Vocal Suplente del Consejo de Gobierno por la Cuarta Agrupación. Mason Grado 33 . Muere en Caracas el 22 de Agosto de 1910.  Gómez lo califica de » antiguo y benemérito servidor de la República ” , y en cuyo homenaje ordena guardar duelo público por tres días .



Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.