Zoila Rosa Martínez de Castro. Primera Dama de Venezuela 1899-1908.
Doña Zoila nació en la Villa de San José de Cúcuta el 24 de Mayo de 1868. Fueron sus padres doña Dolores Martínez y el General Juan Mac Pherson y Jugo. Abuelo materno de José Rafael Pocaterra. Tras la muerte de Doña Dolores Martínez, en el terremoto de San José de Cúcuta de 1875 y la de su padre en 1879, queda en la orfandad. Algún tiempo después, Doña Cristina Urquinaona de Arocha, quien ha sorprendido en la modesta niña definidas y relevantes virtudes, la lleva a compartir el hogar de los suyos en San Cristóbal. Allí comienza la vida de Zoila Rosa; más tarde se mudan a Maracaibo, donde recibe una esmerada educación.
Zoila de Castro, pequeña de estatura, interesante y hermosa, se caracteriza asimismo por su elegante corrección. Muy piadosa y austera. En 1884, en Cúcuta conoce al entonces Coronel Cipriano Castro, con quien celebra matrimonio en San Cristóbal en octubre de 1886. El día de la boda contaba 16 años de edad, 10 años menos que su esposo. Acompañó a su marido en desarrollo de su actividad política y en su exilio en Colombia (1892-1899), reuniéndose con él en Caracas, tras el triunfo de la Revolución Liberal.

Foto V. Amato. Colección de Cesar Tomas Mosquera Henriquez -Viejas Fotos Actuales.
La llegada a Caracas de la esposa del General Cipriano Castro, doña Zoila Martínez de Castro constituyó tema central de la crónica capitalina durante los primeros meses de 1900. Había gran curiosidad en conocerla y sobre ellas la ignorancia y el interés tejían numerosas versiones. En sus funciones de Primera Dama, trató de influir en algunas decisiones tomadas por Castro e interviene a fin lograr la liberación de presos políticos. Durante “La Conjura” (1907); defiende al general Juan Vicente Gómez, buscando apaciguar el clima de intrigas que ha generado la enfermedad del Presidente de la República.
El martes 24 de noviembre de 1908 se embarcó Castro con su esposa Doña Zoila Martínez en el vapor francés «Guadalupe», dejando como encargado de la Presidencia de la República al único hombre de su entera confianza, su compadre Juan Vicente Gómez, quien era a la sazón Vice-Presidente. Pasado una veintena de días, las apetencias se hicieron presentes, Gómez, destrona a su compadre, asumiendo por 27 años el poder absoluto y dictatorial en Venezuela.

En 1909, se ha quedado en la ciudad el general Carmelo Castro, a la espera del desenlace del intento de doña Zoila de pisar La Guaira. En el puerto venezolano de la Guaira, fueron tomadas todas las precauciones para que doña Zoila no bajara a tierra. Fue interrogada e informada que «tenía prohibido bajar del barco».
A bordo del barco que ya le era tan familiar, doña Zoila regresó a Francia para encontrarse con el maltratado marido. Mar prohibido para Castro, el Caribe se convirtió en una barrera que mantuvo al caudillo andino entre Francia y España durante cierto tiempo. Se hospedan en París en el hotel Crillon, y poco después deciden irse a España. El general había roto ruidosamente las relaciones con el país que ahora lo acogía y, no eran francamente amigos los rostros que lo miraban. Además, unos periódicos impertinentes lo provocaban de vez en cuando. Los espías de Gómez no le daban cuartel. En Diciembre de 1924, en San Juan de Puerto Rico va a morir el ex Presidente y General Cipriano Castro. Zoila Rosa de Castro, dividirá su vida entre Puerto Rico y Venezuela.

En 1925, con ocasión de la amnistía decretada por el Presidente Gómez, miles de exiliados regresaron a Venezuela, entre otros, doña Zoila Martínez viuda de Castro. Una de sus primeras gestiones fue hacerle una visita a su compadre Gómez en Maracay, quien hubo de recibirla con vivas muestras de aprecio. Cuando el matrimonio Castro-Martínez vive exiliado en la isla antillana, pese a los avatares y a la vigilancia que Gómez supo ejercer sobre don Cipriano, mantuvo ella a mantuvo ella a través de terceras personas una relación con su compadre Gómez. Juan Vicente Gómez la había conocido en sus primeros días y la visitaba con frecuencia en Villa Zoila.
De acuerdo a la crónica publicada en Actualidad Automotriz, las primeras venezolanas que subieron en Europa a un automóvil fueron Clementina Velutini Couturier y Zoila Martínez de Castro. Se señala que el primer automóvil que vino a Venezuela fue traído por la señora Zoila de Castro, en 1904, al regresar de su viaje a Europa, un Panhard Levasseur, Sin embargo otros datos señalan que el primer vehículo que llega al país fue gracias al Dr. Isaac Capriles (1904); el auto de Doña Zoila no llegaría si no hasta 1907, relegándola a un segundo lugar.
Doña Zoila se hizo merecedora de gratos reconocimientos entre ellos, músicos y poetas, le hayan dedicado algunas piezas, como por ejemplo: Zoila, de Díaz Peña; Homenaje a la señora Zoila de Castro, de Gutiérrez; Bienvenida a la señora Zoila de Castro, Magdaleno; Gentileza, dedicado a la señora Zoila de Castro, de Delgado Pardo; Zoila Rosa, de Francisco Mariño; Homenaje a Zoila Castro, Manuel Guadalajara; Castro y señora en Valencia, de Landaeta; Zoila, de Martucci; Ave María, dedicada a la señora Zoila Rosa Castro, de Francisco de P. Medina etc…
Ya viuda, atrás quedan los años de los desafueros de su marido y las infamias de quienes les rodeaban. Vivirá inicialmente, silenciosa y tranquila en su casa, “Villa Zoila, en El Paraíso. Castro hizo construir la residencia en 1901 y más adelante será sede Escuela de Agentes de Seguridad Pública. Sus últimos años los pasará, con su acompañante de siempre, su sobrina preferida, la Srta. Ana María Lázaro Castro, en su quinta “Bella Vista”, ubicada en Los Chorros, a las afueras de Caracas. En el matrimonio no hubo descendencia. Doña Zoila sobrevivió 28 años a su marido, y tras larga enfermedad, a la edad de 84 años, fallece en Caracas el 4 de noviembre de 1952.
Saludos, la investigadora Nikita Harwich Vallenilla señala que eran hermanos de leche aquellas personas que sin haber nacido de la misma madre eran amamantados por la misma mujer.Felipe Arocha (don Pipo), fue amigo de confianza del Presidente de la República Gral. Cipriano Castro, de quien fue Ministro de Fomento (1901-1902).
Me gustaMe gusta
Поздрав, истраживач Никита Харвицх Валленилла истиче да су оне које су рођене од исте мајке дојене истом женом као браћа млијека, а Фелипе Ароцха (Дон Пипо) био је пријатељ предсједника Републике Циприано Цастра. , који је био министар развоја (1901-1902).
Me gustaMe gusta